Portfolio
ATURA
Procesos de creación
Overview
ATURA es una marca especializada en tecnología, innovación y experiencia digital. Su enfoque principal es el desarrollo de sistemas web altamente usables, escalables y optimizados, integrando tecnología de vanguardia con un alto nivel de profesionalismo.
Para comenzar con el rediseño de la web de ATURA, primero enfoqué mi proceso en la exploración y conceptualización de la experiencia de usuario. Antes de saltar directamente a herramientas digitales, opté por un enfoque más libre y creativo: bocetar wireframes en lápiz y papel.
1. Análisis y Referencias
El primer paso fue estudiar referencias y tendencias en sitios web alineados con la identidad que ATURA quería reflejar: innovación, tecnología, futuro y espacio estelar. Para ello, analicé:
Sitios de empresas tecnológicas con enfoques futuristas e interactivos.
Plataformas de referencia en diseño UX/UI como Awwwards y Dribbble para identificar patrones visuales modernos.
Competencia y benchmarks para entender cómo otras empresas presentan su identidad digital.
2. Creación del Wireframe en Papel
Con las ideas claras, comencé a plasmar las primeras estructuras de navegación y disposición de contenido en un wireframe a mano.
Definí una jerarquía clara de información, priorizando la experiencia intuitiva.
Esbocé una distribución modular, con bloques de contenido dinámicos que permitieran escalabilidad.
Consideré el flujo de usuario, asegurando que cada sección guiara al visitante de manera natural hacia las acciones clave.
Este enfoque me permitió iterar rápidamente, probar diferentes layouts y hacer ajustes sin las limitaciones de herramientas digitales.
3. Construcción del Primer Wireframe Digital
Una vez validada la estructura en papel, procedí a digitalizarla en FigJam de Figma, donde refiné y ajusté la disposición de los elementos, asegurando una estructura coherente y alineada con la visión del proyecto.
Definí una estructura clara con secciones bien distribuidas y bloques de contenido organizados.
Organicé los elementos según su relevancia, asegurando un flujo de navegación intuitivo.
Priorizé visualmente los títulos, subtítulos y llamados a la acción, destacando la información clave.
Diseñé las vistas restantes basándome en los primeros bosquejos, manteniendo coherencia en la experiencia de usuario.
Este primer wireframe fue la base para las siguientes iteraciones y la construcción del prototipo final, garantizando una transición fluida entre el concepto y la implementación.
Una vez validados los wireframes digitales en FigJam, el siguiente paso fue trasladarlos a Figma, donde detallé la estructura y optimicé la distribución de elementos. Aquí:
Ajusté el espaciado, alineación y grilla para mejorar la coherencia visual.
Definí los estilos de texto, botones y componentes repetitivos.
Incorporé las primeras pruebas de interacción para visualizar el flujo del usuario.
Este enfoque me permitió iterar rápidamente, probar diferentes layouts y hacer ajustes sin las limitaciones de herramientas digitales.
Creación del Mockup (Diseño Visual Completo)
Con la estructura lista, transformé el wireframe en un mockup de alta fidelidad, aplicando los elementos gráficos y de identidad visual de ATURA. En esta etapa:
Integré la paleta de colores y tipografía alineadas con el branding.
Diseñé botones, iconografía y gráficos para una experiencia más atractiva.
Ajusté las imágenes, fondos y estilos visuales para lograr una interfaz pulida y profesional.
Este proceso permitió visualizar la apariencia final del sitio antes del desarrollo, asegurando que todos los elementos fueran consistentes con la identidad de la marca.
Prototipado e Interactividad en Figma
Una vez definido el diseño visual, pasé a la fase de prototipado, donde creé las interacciones para simular la navegación real del usuario. Aquí:
Configuré transiciones y animaciones entre pantallas.
Establecí el flujo de navegación, asegurando una experiencia fluida.
Probé y ajusté los tiempos de interacción para que fueran naturales y eficientes.
Este prototipo interactivo sirvió para validar la experiencia de usuario antes del desarrollo, facilitando pruebas y ajustes sin necesidad de código.
El proceso de transición de wireframe a mockup y luego a prototipo en Figma permitió construir una interfaz funcional, atractiva y alineada con los objetivos estratégicos de ATURA. Además, brindó una herramienta clave para presentar el diseño y obtener retroalimentación antes de su implementación final. 🚀
Para iniciar la fase de desarrollo, configuré el entorno en Visual Studio Code, asegurando una estructura organizada y optimizada. En esta etapa:
Configuré Laravel como framework backend para gestionar datos y rutas de manera eficiente.
Establecí un flujo de trabajo con HTML, CSS y JavaScript para el desarrollo del Front-End.
Utilicé Node.js y npm para gestionar dependencias y herramientas auxiliares.
Maquetación y Estructura HTML
Con el diseño aprobado en Figma, comencé a traducirlo a código utilizando HTML semántico, asegurando una base accesible y optimizada para SEO.
Definí una estructura modular con componentes reutilizables.
Implementé Blade templates de Laravel para facilitar la gestión de vistas dinámicas.
Estilización con CSS, Flexbox y Grid
Para dar vida a la interfaz, trabajé con CSS moderno, aplicando metodologías flexibles y escalables:
Utilicé Flexbox y Grid para crear un layout adaptable y responsivo.
Implementé variables CSS y custom properties para una gestión eficiente de estilos.
Optimicé la experiencia visual con transiciones y efectos sutiles.
Interactividad con JavaScript y GSAP
Para mejorar la experiencia del usuario, integré JavaScript y GSAP, agregando animaciones fluidas y dinámicas:
Utilicé GSAP y ScrollTrigger para efectos de entrada y transiciones sincronizadas con el scroll.
Implementé event listeners en botones y elementos clave para mejorar la interactividad.
Optimizé la carga de scripts para un mejor rendimiento.
Integración con Laravel y Desarrollo Dinámico
Laravel permitió que la web fuera más robusta y dinámica:
Configuré rutas y controladores para manejar la lógica del sitio.
Implementé Blade templates para reutilizar componentes y mejorar la estructura del código.
Utilicé Eloquent ORM para la gestión eficiente de bases de datos, cuando fue necesario.
Pruebas y Optimización
Antes de la implementación final, realicé una serie de pruebas y ajustes:
Pruebas de compatibilidad y responsividad en diferentes dispositivos y navegadores.
Optimización del código, reduciendo cargas innecesarias y mejorando tiempos de respuesta.
Implementación de buenas prácticas en SEO y accesibilidad.
Finalmente, con todas las validaciones completadas, la web entró en su fase de preparación para el lanzamiento. En esta etapa, se generaron textos y contenido estratégico para comunicar de manera efectiva todo lo que ATURA puede ofrecer, asegurando que la identidad y visión de la marca se reflejen de manera clara y atractiva.
Antes
Ahora
Innovación y autenticidad
Crear un sitio web único y vanguardista que reflejara la identidad de ATURA, su relación con la tecnología, el futuro y el espacio estelar. El diseño debía transmitir modernidad, sofisticación y visión de innovación.
Funcionalidad y dinamismo
Garantizar una experiencia fluida e interactiva mediante una interfaz intuitiva y optimizada. Implementé principios de UX/UI y tecnologías Front-End para lograr una navegación eficiente, adaptabilidad a múltiples dispositivos y una estructura dinámica que potenciara la usabilidad.
Mostrar el alcance de ATURA
Diseñar una plataforma que comunicara claramente los servicios y capacidades de ATURA, destacando su experiencia en soluciones tecnológicas. El contenido y la estructura visual se enfocaron en evidenciar su impacto en distintos sectores y su capacidad de desarrollo integral.
El rediseño del sitio web de ATURA fue un proyecto integral que combinó estrategia, creatividad y tecnología. A través de un trabajo colaborativo con las diferentes áreas, logramos desarrollar una plataforma innovadora, funcional y alineada con la identidad de la marca. La sinergia entre diseño UX/UI, desarrollo Front-End y gestión del proyecto permitió cumplir con los más altos estándares de usabilidad, dinamismo y comunicación efectiva. Este proceso no solo fortaleció la presencia digital de ATURA, sino que también reflejó su visión futurista y su liderazgo en soluciones tecnológicas.
Ver en vivo
© Diseño y creación @joseloper - 2025